Seminario de Avances y Desafíos en las Áreas Educativas en El Salvador

ceccsicaNoticias

Miércoles 26 de febrero de 2025. El pasado miércoles 26 de febrero se llevó a cabo el “Seminario de Avances y Desafíos en las Áreas Educativas en El Salvador”. Una iniciativa del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de El Salvador (MINEDUCYT), con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC/SICA).

El encuentro es la fase 2 del proyecto con apoyo de JICA. En el cual se convocó a funcionarios de las Secretarías y Ministerios de Educación de la región SICA y expertos para discutir la reforma educativa integral “Mi Nueva Escuela” y compartir experiencias sobre estrategias de aprendizaje en diversas áreas, incluyendo lenguaje, ciencias, estudios sociales y matemáticas. Los ponentes destacaron la importancia de un enfoque centrado en los estudiantes, el aprendizaje activo y la implementación de prácticas inspiradas en el sistema educativo japonés.

En 2015, el MINEDUCYT, en busca de mejorar los aprendizajes de los estudiantes en Matemática, inició un cambio curricular en esta disciplina; con el apoyo del JICA, dando lugar al Proyecto de Mejoramiento de los Aprendizajes de Matemática en Educación Básica y Media (ESMATE). El Proyecto consistió en actualizar y diseñar materiales educativos para los niveles de Educación Básica y Media, incorporando esta actualización en los planes de estudio de la formación inicial de docentes y en la formación continua de los docentes en servicio.

A partir de 2021, MINEDUCYT está implementando el Proyecto de Mejoramiento de los Aprendizajes en Matemática basado en los resultados de procesos de evaluación en Educación Básica y Educación Media (ESMATE2) como la fase 2 del proyecto con apoyo de JICA.

Durante del periodo ESMATE2, MINEDUCYT solicitó a JICA un amplio apoyo para el currículo en general para difundir los hallazgos de ESMATE a otras áreas. Por ello, en noviembre de 2024, los técnicos responsables de tres áreas curriculares y de primera infancia viajaron a Japón para observar la experiencia japonesa. Lo que permitió realizar observaciones de las clases, conocer más sobre el sistema educativo japonés, así como las iniciativas de digitalización.

Durante la actividad, se contó con las palabras de apertura de la Hon. Sra. Hiromi Nai, Jefa Representante de JICA en El Salvador; el S.E. Sr. José Mauricio Pineda Rodríguez, Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de El Salvador; y el Hon. Sr. Roberto Suárez, Secretario Ejecutivo de la CECC/SICA.

Finalmente, el evento concluyó con una sesión de preguntas y comentarios, donde los participantes destacaron la importancia de aprovechar al máximo los materiales educativos disponibles y expresaron su interés en aplicar los conocimientos compartidos en sus respectivos países.