SE-CECC/SICA presenta los avances logrados en el 2024 por el Eje 2: “Educación por la Igualdad y Equidad”

ceccsicaNoticias

San Salvador, 25 de noviembre de 2024. El Secretario Ejecutivo de la CECC/SICA, Hon. Lic. Roberto Suárez, en representación de la CECC, presentó el alcance de las medidas realizadas y los avances logrados en el 2024 por el Eje 2: “Educación por la Igualdad y Equidad”, así como: Las Proyecciones de este Eje para el 2025″; para el cumplimiento de la Política Regional de Igualdad y Equidad de Género del SICA (PRIEG/SICA). Esto fue presentado en la IX Reunión del Comité Directivo, llevada a cabo en el marco del “Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres”. Esta iniciativa estuvo liderada por la Secretaría Técnica de la Mujer del Consejo de Ministras de la Mujer de Centroamérica y República Dominicana (STM-COMMCA), en coordinación con la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA).

El encuentro tuvo como principal objetivo identificar los avances, resultados y proyecciones para el proceso de implementación de la PRIEG, a 11 años de su aprobación por el máximo órgano del SICA. Asimismo, se presentó el monitoreo de cumplimiento de los indicadores de los 7 ejes estratégicos que integran la PRIEG, los cuales abarcan distintos temas como: Autonomía Económica, Educación para la Igualdad, Gestión Integral del Riesgo de Desastres, Salud en Igualdad, Seguridad y Vida Libre de Violencias, Participación Política en los Poderes del Estado y Condiciones para la Implementación y la Sostenibilidad.

El Hon. Lic. Roberto Suárez presentó las medidas que se han trabajado hasta el momento en el Eje 2: Educación por la Igualdad, al ser la CECC el líder de este eje. Además, el Comité Técnico Sectorial (CTS) de este eje está conformado por la CECC, el COMMCA, el CSUCA y el SISCA.

De las 9 medidas, para el 2024 se priorizaron las siguientes 6:

  • Armonizar y alinear las normativas nacionales de educación con los compromisos regionales e internacionales referidos al derecho a la educación con perspectiva de género, inclusión e interculturalidad.
  • Potenciar los esfuerzos por eliminar los contenido sexistas de los textos escolares.
  • Facilitar el acceso de las mujeres a programas de formación profesional en áreas de la ciencia y la tecnología.
  • Fomentar el acceso equitativo de mujeres y niñas a programas de becas de estudios en todas las áreas de la ciencia y la tecnología, las artes y oficios, desde la educación primaria a la superior.
  • Promover una red regional de “Escuelas por la igualdad”, como espacio para el intercambio de experiencias y buenas prácticas en materia de transversalización de la igualdad en las políticas educativas.
  • Poner en marcha acciones regionales de sensibilización y formación continua en educación.

Se estima que este primer año del Plan Sectorial de Igualdad del Eje 2: Educación por la Igualdad, se ha alcanzado un 35% de avances de todo el plan. Y para el 2025 se espera ejecutar el Proyecto Escuelas por la Igualdad, continuar con los 16 subproyectos de investigación con perspectiva de género e inclusión, seguir con el programa “Promoción del empleo juvenil y de la resiliencia en Centroamérica (CaPAZ II)” y buscar más alianzas que permitan el desarrollo de otras acciones del Plan Sectorial de igualdad.

Durante el evento se contó con la participación del Embajador de Nicaragua y representante de la Presidencia Pro Témpore, Señor Luis Briones; Ingrid Figueroa, Directora Ejecutiva de la Secretaría General del SICA; Boris Iraheta, Secretario General de CATA; Michelle Godoy, Secretaria Técnica de la Mujer del COMMCA; y Carmen Paola Zepeda, Coordinadora Regional de Proyectos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

La actividad estuvo organizada por el Consejo de Ministras de la Mujer de Centroamérica y República Dominicana (COMMCA) por medio de su Secretaría Técnica, con el apoyo financiero de la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Gran Ducado de Luxemburgo.

Para conocer más sobre la evolución de este evento, puede seguir las redes sociales de:

  • CECC/SICA, https://www.facebook.com/CECCSG, @cecc_sica en Instagram, https://www.youtube.com/user/ceccsica y @se_CECCSICA en twitter.