La región SICA desarrolla 10 consultas nacionales y avanza en la protección de artistas y profesionales de la cultura

ceccsicaNoticias

Región SICA, diciembre de 2024. La Secretaría Ejecutiva de la CECC/SICA, en colaboración con la UNESCO San José y el Programa UNESCO-Aschberg, continúan con el proceso de diseño de la Política Regional para la Promoción y Protección de las Personas Artistas y Trabajadores de la Cultura de la Región SICA al 2030. Este esfuerzo busca mejorar las condiciones de vida y trabajo de los artistas en los países que integran la región SICA: Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.

La iniciativa responde a la precariedad histórica bajo la que se ha desarrollado el trabajo artístico que fue agravada por la pandemia de COVID-19. Para enfrentar estos desafíos, la política se fundamenta en los principios de la Recomendación de 1980 de la UNESCO, en la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales y tomando en cuenta las Conclusiones de la reunión técnica sobre el futuro del trabajo en el sector de las artes y el entretenimiento de la OIT, además de alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Principales hitos del proyecto

  1. Diagnóstico inicial Se realizó un análisis exhaustivo sobre la condición de los artistas. Se identificaron aspectos claves como que únicamente la mitad de países cuentan con una definición oficial de quién es considerado artista, menos del 40% cuenta con una ley específica para atender sus necesidades y solo 1 país de la región cuenta con una medida específica que busca garantizar la seguridad social en el trabajo artístico.
  2. Encuentros y consultas nacionales: En siete países de la región, se llevaron a cabo 10 consultas nacionales y se recopiló la voz de más de 500 trabajadores del arte y la cultura. Estos esfuerzos resaltaron la necesidad crear registros, mejorar sus ingresos y fomentar la movilidad nacional e internacional. ,
  3. Estrategias regionales y recomendaciones nacionales: La política propone 78 estrategias regionales y 29 recomendaciones para implementación nacional. Estas abarcan áreas como la igualdad de género, la movilidad artística y la regulación frente a nuevas tecnologías como la inteligencia artificial.
  4. Fortalecimiento institucional: Se crearon mecanismos como un Comité Técnico y un Consejo Consultivo para asegurar una gobernanza participativa y alineada a las necesidades locales y regionales.
  5. Aprobación y lanzamiento: La política se encuentra en periodo de revisión por los países y será formalmente presentada y aprobada en la Reunión del Consejo de Ministros y Ministras de Cultura, antes de su publicación en la Gaceta Oficial del Sistema de Integración Centroamericana.

Rol de los actores internacionales

  • CECC/SICA: Lidera la coordinación regional para garantizar una integración cultural que fomente el desarrollo humano sostenible.
  • UNESCO: Ha sido clave en la asistencia técnica mediante el Programa UNESCO-Aschberg, orientado a promover la libertad artística y la protección de los derechos de los trabajadores culturales.
  • Países miembros: Han destinado recursos valiosos y espacios de consulta e intercambio con el objetivo de reconocer las necesidades, retos y oportunidades de los artistas, aportando activamente en todos los hitos del proyecto.

Declaración de objetivos

La Política Regional aspira a:

  • Registrar y reconocer a las personas artistas y trabajadoras de la cultura.
  • Posibilitar la elaboración de medidas legislativas y programáticas en favor de la mejora sus condiciones de trabajo.
  • Contribuir al cierre de brechas de género, étnicas, por discapacidad, grupo etario, entre otros factores que los afectan.
  • Propiciar el aprovechamiento del desarrollo tecnológico y digital.
  • Viabilizar el intercambio cultural entre las personas artistas y trabajadoras de la cultura en los países de la Región SICA.
  •  Cooperar en favor de la defensa y garantía del ejercicio de la libertad artística.

Este esfuerzo conjunto, nacido desde el Consejo de Ministros y Ministras de Cultura de la CECC, reafirma el compromiso de los países de la región SICA con el desarrollo cultural como motor para la cohesión social y el desarrollo sostenible.