08 FEB, 2022 – El pasado 7 y 8 de febrero la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana del Sistema de la Integración Centroamericana llevó a cabo el Taller Regional sobre el Fortalecimiento de las Habilidades de Aprendizaje en el marco del Currículo en Emergencia, en el marco del trabajo integrado del Equipo Técnico Interministerial (ETI- Habilidades de Aprendizaje).
La conformación del Equipo Técnico Interministerial para el Fortalecimiento de las Habilidades de Aprendizaje (ETI-Habilidades de Aprendizaje), nace a partir de la solicitud de la Secretaría Ejecutiva de la CECC a las señoras Ministras y señores Ministros de Educación con el fin designar un grupo de técnicos para el trabajo coordinado e integrado.
El taller se dio inicio con las palabras de apertura por parte del Sr. Carlos Staff, Secretario Ejecutivo de la CECC/SICA, el Sr. Francesc Pedró, Director Interino de la Oficina Multipaís de UNESCO en San José, el Sr. Ítalo Dutra, Asesor Regional de Educación de UNICEF y por último el Sr. Renato Opertti, en representación de Yao Ydo, Director de la Oficina Internacional de Educación de la UNESCO.
De igual forma se contó con la presentación de la dinámica del taller a cargo de la Sra. Romina Kasman, Especialista de la Oficina Multipaís de la UNESCO en San José y la primera presentación titulada “Componentes de una propuesta técnica sobre el Fortalecimiento de las Habilidades de Aprendizaje” por parte del Sr. Jorge Rivera, Asesor Técnico de la CECC.
Seguidamente el inició el Panel: Acciones posibles para apoyar el fortalecimiento de las habilidades de aprendizaje en primaria, con la intervención del tema específico de lectura con la intervención del Sr. Horacio Álvarez Marinelli, Especialista Senior del Banco Mundial en Colombia y la Sra. Paola Andrade, Secretaria Ejecutiva de RedLEI.

En el espacio designado aprendizaje autónomo presentó la Sra. Carmen Sotomayor del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Chile y en el panel dedicado al Tamizaje e intervención temprana en población escolar: lectura, escritura y matemática temprana fue el turno del Sr. Juan Eugenio Jiménez, Investigador, Universidad de La Laguna (España).
El cierre del primer día se dio con las salas Trabajo simultáneo en grupos donde se dio la oportunidad de compartir experiencias a los representantes de los ministerios de los países participantes.
Por su parte el segundo día contó con la presentación de la Sra. Romina Kasman titulada “El Informe Internacional sobre los Desórdenes Educativos (REDS) de la UNESCO y su utilidad para tomar decisiones técnicas en secundaria” y el Panel: Acciones posibles para apoyar el fortalecimiento de las habilidades de aprendizaje en secundaria.
En lectura se presentó “Herramientas diagnósticas multimedia Sicole-R primaria, Sicole-R-ESO y BMproma” a cargo del Sr. Juan Eugenio Jiménez, como también la ponencia “Para mejorar la alfabetización en los centros de educación secundaria: Informe-guía (Alex Quigley y Robbie Coleman). Lectura comentada” por parte de Jorge Rivera.
En aprendizaje autónomo presentaron la Sra. Mónica Yánez, Experta Senior en Educación, Banco Mundial y la Sra. Graciela López López, Especialista del proyecto PLaNEA, UNICEF Argentina.
El segundo día culminó con la sesión de trabajo simultaneo en las tres temáticas de lectura, matemática y aprendizaje autónomo, dando paso a los comentarios por los voceros de cada grupo y de invitados especiales para el cierre de las dos jornadas de trabajo conjunto.
Reviva el Taller en:
- Día 1: https://www.youtube.com/watch?v=5zn8sS3-SjM
- Día 2: https://www.youtube.com/watch?v=WQwvDVSpRxw
Documentos complementarios y presentaciones:
- Enlace: https://bit.ly/3oN1LD8