MONDIACULT 2025: La cultura como eje estratégico del desarrollo sostenible en Centroamérica y el Caribe

ceccsicaNoticias

Barcelona, España – 30 de septiembre de 2025. En el marco de la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible (MONDIACULT 2025), organizada por la UNESCO en Barcelona, la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC/SICA) y la Comunidad Económica y Monetaria del África Central (CEMAC) celebraron un evento paralelo histórico que marcó un hito en la cooperación Sur-Sur en materia de cultura y educación.

El side event: “Fortalecimiento de la cooperación Sur-Sur para las sinergias entre la cultura y la educación para sociedades sostenibles y resilientes en África y las Américas”, desarrollado el 30 de septiembre en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona, permitió a ambas organizaciones compartir visiones, desafíos y oportunidades comunes, con el objetivo de situar la cultura en el centro de las estrategias de integración regional y de los esfuerzos hacia un desarrollo sostenible, inclusivo y justo.

Durante la sesión, se destacó la convergencia de agendas entre Centroamérica y África Central, regiones que, pese a la distancia geográfica, comparten el reto de consolidar la cultura como un bien público mundial, motor de crecimiento económico y vehículo de cohesión social. La firma de un memorando de entendimiento entre la CECC/SICA y la CEMAC selló el compromiso de cooperación en este ámbito, abriendo nuevas perspectivas para fortalecer el diálogo político y técnico, así como para articular acciones conjuntas de alcance interregional.

La cultura como motor de desarrollo

La jornada contó con la participación de destacadas autoridades, entre ellas la Excma. Sra. Maruja Herrera, Ministra de Cultura de Panamá y actual Presidenta Pro Témpore del Consejo de Ministras y Ministros de Educación y Cultura la CECC/SICA, y la Excma. Sra. Marie-France Lydie Hélène Pongault, Ministra de Cultura, Turismo, Industria Artística y Ocio del Congo, en representación de la Presidencia de la CEMAC. Ambas coincidieron en resaltar que la cultura y la educación constituyen pilares esenciales para afrontar los desafíos globales, desde la transformación digital hasta la emergencia climática.

En la mesa redonda intervinieron la Hon. Sra. Stefania Giannini, Subdirectora General de Educación de la UNESCO; la Excma. Sra. Ngola Marie-Françoise Ramadan-Mamata, Ministra de Arte, Cultura y Turismo de la República Centroafricana; la Excma. Sra. Liwy Grazioso Sierra, Ministra de Cultura y Deportes de Guatemala; así como el Hon. Sr. Fulgence Likassi-Bokamba, Comisionado de Educación, Investigación y Desarrollo Social, Derechos Humanos y Buena Gobernanza de la CEMAC y el Hon. Sr. Roberto Suárez, Secretario Ejecutivo de la CECC/SICA.

El Hon. Sr. Suárez subrayó en su intervención que “la cultura y la educación son ejes centrales para el fortalecimiento de la integración centroamericana y para impulsar procesos de innovación que permitan a nuestras sociedades responder a los retos de un mundo en constante cambio, sin renunciar a nuestras raíces y valores compartidos”.

Compromiso interregional

Este evento en MONDIACULT 2025 permitió visibilizar experiencias de ambas regiones en la coordinación de políticas culturales y educativas, así como plantear soluciones conjuntas a desafíos comunes como la sostenibilidad financiera de las estrategias culturales, la protección y valorización del patrimonio y el impulso de las industrias creativas.

Con el respaldo de la UNESCO, el intercambio también abrió la puerta a trabajar de manera más estrecha en la aplicación del Marco para la Educación Cultural y Artística (2024), una herramienta que orienta a los Estados Miembros en la integración de las políticas culturales y educativas y que constituye un compromiso compartido entre la CECC/SICA y la CEMAC.

Los resultados del encuentro servirán de base para el desarrollo de proyectos conjuntos y la consolidación de un mecanismo permanente de cooperación cultural interregional. La alianza entre la CECC/SICA y la CEMAC se proyecta, además, como un modelo de referencia para otras regiones del mundo interesadas en potenciar los vínculos entre cultura, educación y desarrollo sostenible.

Para más información sobre las acciones de la CECC/SICA, visite nuestras redes sociales: